Registrándote podrás inscribirte a todos nuestros eventos académicos.
Es un congreso internacional que reúne a destacados expertos en salud, nutrición y ciencias de los alimentos, con el objetivo de compartir y discutir los avances más recientes en investigación nutricional y sus aplicaciones prácticas.
Tiene como objetivo establecer un espacio de promoción y debate sobre información científica.
LUGARES:
Santiago de Chile: Aula Magna de la Facultad de Medicina - Universidad de Chile (Av Independencia 1027, comuna de Independencia, Santiago)
Lima: Centro de Convenciones Lima (Av. de la Arqueología 206, San Borja)
Cusco: Centro de Convenciones Cusco (C. Espinar, Cusco)
Se entregará certificado* con valor de 01 crédito académico otorgado por UNIFÉ.
* Para obtener el certificado debes inscribirte, asistir y aprobar el pre y post test.
*CUPO LIMITADO
Este año, el evento reunirá a especialistas en salud como nutricionistas, académicos, médicos y profesionales especializados de Argentina, Colombia, Perú, España, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Mexico y Panamá.
Conducción: DR. SAMUEL DURÁN AGÜERO
Lugar: CHILE: Aula Magna de la Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Conducción: Equipo corporativo de Nutrición
Lugar: Centro de Convenciones Lima (Av. de la Arqueología 206, San Borja)
Conducción: Equipo corporativo de Nutrición
Lugar: Centro de Convenciones Lima (Av. de la Arqueología 206, San Borja)
Conducción: DRA. ADRIANA CARULLA
Lugar: Centro de Convenciones Lima (Av. de la Arqueología 206, San Borja)
Conducción: DRA. ADRIANA CARULLA
Lugar: Virtual
Conducción: Equipo corporativo de Nutrición
Lugar: Centro de Convenciones Cusco (Plaza Regocijo. Palacio Municipal S/N.)
Nutricionista – Dietista y Magister en Ciencias Básicas médicas con mención en Bioquímica. Área de experiencia nutrición clínica. Maestranza en Fitoterapia aplicada. Co autora del Informe Técnico del Ministerio de Salud de Perú: Lineamientos Técnicos para la Promoción de la Alimentación Saludable en Lugares de Expendio de Alimentos dentro de los Establecimientos de Salud, Instituciones, y Organizaciones Públicas y Privadas. Columnista del diario Ojo. Es coconductora del programa Encendidos por RPP noticias. Ha sido coconductora de Cuerpo Médico para TV Perú.
Nutricionista y Doctora en Nutrición y Alimentos con sólida trayectoria en nutrición aplicada, investigación, docencia y gestión corporativa en el sector alimentario. Posee una Maestría en Nutrición Humana por la Universidad Nacional Agraria La Molina, estudios de Doctorado en Administración y un Diplomado en Desarrollo e Innovación de Alimentos, complementados con formación especializada en ética y conducta responsable en investigación. Con especialidad en etiquetado nutricional y actualmente cursando un Diplomado en Sostenibilidad y Gestión Social, amplía su visión en responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible. Miembro activo de APOA y consultora en comités de nutrición en diversas instituciones, también se destaca como docente de posgrado en UNIFE y USIL, y ejerce como Gerente Corporativo de Nutrición y Proyección Social del Grupo Gloria, liderando iniciativas estratégicas en nutrición y responsabilidad social.
Doctora en Nutrición y Alimentos. Cuenta con una Maestría en Ciencias Nutricionales; Énfasis en Nutrición Deportiva, Experta en Psicología y Psicopatología de la Nutrición, por la Universidad Europea del Atlántico. Coach en Nutrición. Asesora en Marketing Nutricional, con una especialidad en Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad.
Presidente Ejecutivo de Leche Gloria S.A.
Master en Ciencias en Dietética y nutrición de la Florida International University (FIU) Miami Florida. Es Licenciada en nutrición y dietética de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. también tiene una Certificación de Entrenamiento en Obesidad pediátrica y Adultos de la Academy of Nutrition and Dietetics, Certificación de Coaching de Estilo de vida y Bienestar de Harvard Medical School. Actualmente se desempeña como nutricionista clínica en el hospital pediátrico Joe DiMaggio y también ejerce su práctica privada.
Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales
Nutricionista, Magíster y Doctor en Nutrición, Director Magíster Nutrición en Salud Pública, de la Universidad San Sebastián, ex presidente del Colegio de Nutricionistas de Chile y miembro del directorio de la Alianza Iberoamericana de Nutricionistas (AIBAN) y del comité científico del Consorcio Lechero, con más de 200 artículos científicos en temas de Nutrición.
Nutricionista, Magister en Nutrición y Alimentos, Doctor en Nutrición y Alimentos. Profesor en el Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Profesor de pre y posgrado. Investigador en alimentos, nutrición y salud. Líneas principales de investigación: i) grasas y aceites, ii) lácteos y iii) antioxidantes, en alimentación, nutrición y salud. 123 publicaciones científicas, editor de libros sobre alimentos, nutrición, metabolismo y salud.
Es miembro del cuerpo docente de la Universidad de Wisconsin-Madison. Autora de 9 ediciones de Nutrición y Atención Relacionada con el Diagnóstico; 5 ediciones de La Alimentación y el Proceso de Atención Nutricional de Krause; y 3 ediciones de Fundamentos Nutricionales y Aplicaciones Clínicas: Un Enfoque de Enfermería. Sylvia formó parte de la Junta de la Confederación Internacional de Asociaciones Dietéticas. En la Academia de Nutrición y Dietética, se desempeñó como Presidenta; Portavoz de la Casa; Presidente del grupo de trabajo de Lenguaje Estandarizado, el Consejo de Educadores y Preceptores de Nutrición, y el grupo de práctica de Manejo de Nutrición Clínica. Sus honores incluyen el premio Medallion de la Academia, el premio Distinguished Lecture Award, el destacado dietista del año (Carolina del Norte y Pensilvania) y el premio alumna distinguida de la Universidad de Indiana en Pennsylvania.
Profesor Titular de la Universidad de Chile, diplomado en Aplicación de Radionucleídos en Investigación Científica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Estadía en Centers for Disease Control and Prevention (CDC) en Atlanta USA donde trabajó en el área de epidemiología de las anemias nutricionales. Ha sido Consultor de la International Atomic Energy Agencyc (IAEA) en Perú promoviendo el uso de técnicas nucleares para medir la biodisponibilidad de hierro y después en Cuba donde ha participado como consultor en el uso de isótopos para evaluar programas de intervención nutricional. Ha sido integrante del Grupo de Estudios de Proyectos en Medicina del Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT) de Chile. Profesor Titular de la Universidad de Chile. Coordinador del programa de Magister de Nutrición y Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. Áreas de Interés científico: Microminerales hierro, cobre y zinc y su impacto en la salud humana.
Nutrióloga Incluyente con más de 30 años de experiencia, especializada en Salud en Todas las Tallas (HAES®) y Alimentación Intuitiva. Es creadora del concepto Nutrición Incluyente, promoviendo un enfoque libre de dietas que prioriza el bienestar físico y emocional sin centrarse en el peso corporal. Académicamente, cuenta con una Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana. Ha sido docente y cocreadora de programas innovadores como la Certificación en Alimentación Respetuosa y Liberación Corporal de Nutriológicas. En el ámbito profesional, además de su práctica privada, ha impartido talleres y conferencias a nivel nacional e internacional, colaborando con diversas empresas e instituciones. Fue anfitriona del podcast "Nutrición Incluyente" y autora del libro "Tu Peso No Es el Problema" (2024), donde aborda la cultura de dietas y la liberación corporal.
Doctora en Ciencias Biomédicas, especializada en nutrición y microbiota intestinal en niños con y sin trastorno del espectro autista. Actualmente, es Profesora Adjunta en la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República, Uruguay, y docente de posgrado en la Universidad Católica del Uruguay, Universidad de Belgrano y Universidad Favaloro, Argentina. Cuenta con una Maestría en Nutrición y un Diploma en Psico Neuro Inmunología. Licenciada en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid, es responsable de la clínica Nutrición PNI, donde aplica un enfoque integral en la práctica nutricional.
Es un profesional con más de 35 años de trayectoria en nutrición y salud pública, que combina una sólida formación académica con una amplia experiencia laboral. Graduado en Nutrición Humana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con una Maestría en Gerencia en Salud por la Universidad Nacional del Callao, ha desempeñado roles de liderazgo, consultoría y docencia en diversos proyectos y programas orientados a la formulación, evaluación y seguimiento de políticas alimentarias y nutricionales, consolidándose como un referente comprometido con la mejora de las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.
Es un investigador con más de 20 años de experiencia en áreas fundamentales como la tuberculosis humana y animal, la calidad de aguas, infecciones perinatales, biomarcadores y nutrición. Destaca por su sólida formación académica—obteniendo un Doctorado en Filosofía con especialización en Enfermedades Infecciosas e Inmunidad de la University of California at Berkeley, una Maestría en Ciencias con especialización en Biotecnología y una Licenciatura en Tecnología Médica—, así como por su experiencia laboral en la coordinación y dirección de proyectos de alto impacto. Con la autoría de 60 artículos científicos indexados y la gestión de colaboraciones, ha demostrado liderazgo en la gestión de unidades de investigación, mentoría de profesionales de diversos niveles y participación activa en comités científicos y evaluaciones de investigación.
Destacado nutricionista chileno, titulado en Nutrición y Dietética por la Universidad de Chile y Magíster en Nutrición Humana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, certificado por ISAK como antropometrista nivel 3. Actualmente, se desempeña como Profesor Asociado en la Universidad Finis Terrae, ha dirigido tesis de pregrado y magíster, cuenta con 51 publicaciones indexadas y ha impartido numerosas conferencias nacionales e internacionales. Además, ha liderado roles editoriales y en la Sociedad Chilena de Nutrición.
Médico reumatólogo de reconocido prestigio, Director Médico del Centro Diagnóstico de la Osteoporosis y Enfermedades Reumáticas (CEDOR), y designado “Maestro de la Reumatología Peruana” por la Sociedad Peruana de Reumatología. Además, ha coordinado para Perú la Sociedad Española de Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica (SEFIFAC), ejercido cargos de liderazgo en diversas sociedades médicas y fungido como Profesor Honorario en instituciones reconocidas. Con más de 100 artículos científicos publicados y 13 libros editados, el Dr. Vidal integra su amplia experiencia clínica y académica en estrategias integrales que fortalecen la prevención y el manejo de enfermedades, aportando una valiosa perspectiva para la visión multidisciplinaria en congresos de Nutrición.
Reconocida dietista y nutricionista especializada en el etiquetado de alimentos y comunicaciones de marketing. Con un Master of Science en Nutrition Communications de Boston University y acreditaciones como Registered Dietitian y LDN, ha combinado su sólida formación académica con una amplia experiencia en cargos corporativos y consultoría. Ha asesorado a importantes marcas en normativas regulatorias (FDA, USDA) y en estrategias de desarrollo de productos, destacándose por liderar iniciativas y proyectos de comunicación que unen la política alimentaria, el marketing y la salud pública. Además, su labor en webinars, presentaciones y publicaciones la posiciona como una figura clave en la adopción de tendencias y en la difusión de conocimientos en el ámbito nutricional.
Médico especializado en cuidados críticos, perioperatorios y nutrición, y Tenured Professor of Anesthesiology and Surgery en Duke University School of Medicine. Además, se desempeña como Associate Vice Chair for Clinical Research y Director del Nutrition Team en Duke Hospital, y es fundador y Co-Director del Duke Clinical Nutrition Fellowship. Su labor clínica y de investigación se centra en optimizar la preparación y recuperación de pacientes críticos y quirúrgicos a través de intervenciones nutricionales personalizadas, rehabilitación y el estudio del papel de los probióticos y el microbioma. Con financiamiento significativo del NIH, el Departamento de Defensa y patrocinadores de la industria, ha sido premiado con reconocimientos internacionales—como el Jeffrey Silverstein Award, el John M. Kinney Award y el Bruce Bistrian Nutrition Mentorship Award de ASPEN—y cuenta con más de 250 publicaciones, un H-index de 76 y más de 1.000 presentaciones invitadas, consolidándose como un líder en el campo de la nutrición clínica.
Médico especialista en aparato digestivo con una sólida trayectoria clínica, académica y de gestión sanitaria. Actualmente, dirige el Departamento de Aparato Digestivo en la Clínica Universidad de Navarra (España) y lidera la Unidad de Asesoramiento Genético en Cáncer, compaginando su actividad asistencial con la docencia e investigación en enfermedades digestivas. Ha impulsado innovaciones en medicina personalizada, cribado de cáncer digestivo y el uso de inteligencia artificial para optimizar la consulta médica y la formación de profesionales. Autora de múltiples publicaciones científicas y ex-presidenta de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, ha promovido la visibilidad de las mujeres en la ciencia y ha consolidado colaboraciones internacionales, posicionándola como una ponente de alto nivel con aportes relevantes a la intersección entre la salud digestiva y la nutrición.
Doctora en Farmacia. Catedrática de Universidad. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación sobre la problemática nutricional de la población española y sobre la repercusión de los problemas nutricionales en aspectos sanitarios y funcionales, miembro del equipo investigador de los estudios realizados con muestras representativas de la población española: ANIBES, ENALIA, ALADINO y ESNUPI. Ha realizado más de 400 publicaciones en revistas científicas y obtenido 18 premios, autora de 17 libros, del programa DIAL (para tabular dietas), ha dirigido 55 Tesis Doctorales, es miembro de diversos grupos de expertos y diversas sociedades de Nutrición. Directora de 5 Títulos Propios Universitarios de Postgrado en Nutrición (4 de Máster y 1 de Experto), de 16 ediciones del curso de Nutrición de la Escuela Complutense de Verano y de 25 ediciones del curso de Nutrición de la UIMP (sede Cuenca). Académico Fundador de la Academia Española de Nutrición (AEN), Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF).
Nutricionista Certificada por el Colegio Mexicano de Nutrición, con más de 25 años de experiencia en el diseño de modelos de atención nutricional. Posee un Doctorado en Salud Pública (UNICLA), una Maestría en Psicodinámica de la Nutrición y una licenciatura en Nutrición y Ciencia Alimentaria otorgada por la Universidad Iberoamericana. Su sólida trayectoria abarca roles de consultoría científica, destacándose en proyectos de nutrición pediátrica, educación nutricional y evaluación de intervenciones en comunidades, así como una extensa experiencia docente en diversas universidades mexicanas. Además, es Associate Editor de la Revista Cuadernos de Nutrición, lo que evidencia su compromiso con la difusión y el avance del conocimiento en el campo nutricional.
Catedrática de fisiología en el Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad complutense de Madrid (UCM). Bióloga y Farmacéutica por la Universidad Complutense de Madrid, doctora en Biología por la UCM y en medicina por la Miguel Hernández, Especialista en Bioquímica Clínica. Académica de número de la Real Academia de Doctores de España (RADE). Miembro fundador y de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP).
Nutricionista de amplia trayectoria y reconocimiento, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Ha desarrollado su carrera tanto en la atención clínica como en el ámbito de la comunicación, destacándose en medios gráficos, radiales y televisivos. Se ha especializado en el abordaje integral de la obesidad con énfasis en la educación y cuenta con una Maestría en Nutrición Deportiva, un Diplomado en Periodismo en Salud y certificaciones internacionales en Mindfulness e Inteligencia Emocional para Líderes Conscientes, así como en Prescripción del Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida. Autora de varios libros sobre alimentación y salud, ha asesorado a empresas alimenticias y participado en campañas de promoción de lácteos a nivel latinoamericano. Actualmente, imparte cursos y conferencias en eventos científicos internacionales, y combina su labor en nutrición con el fitness, actuando como entrenadora personal certificada e instructora de gimnasia, mientras dirige “Nutrición y Vida Sana”, un servicio integral enfocado en el bienestar.
Doctora en Salud Pública por la Universidad de Glasgow y nutricionista egresada de la Universidad del Bío-Bío, ha complementado su formación con un Magister en Nutrición y Alimentos (INTA, Universidad de Chile) y diversos diplomados en dietoterapia infanto-juvenil, obesidad infantil y manejo de trastornos de la conducta. Reconocida con becas ANID y el Premio Investigador con mayor producción científica 2020, actualmente se desempeña como Profesor Asistente en la Universidad del Bío-Bío, donde imparte cursos de Epidemiología, Nutrición y metodología en investigación. Su experiencia en investigación se centra en el estudio de factores de riesgo modificables para el cáncer, la obesidad y otras enfermedades no transmisibles, avalada por numerosas publicaciones en revistas internacionales y destacados proyectos financiados a nivel nacional.